RankBrain de Google o por qué el tomate es una fruta

  • 20 julio, 2016
  • SEO

A finales de 2015 Google confirmó el uso de su algoritmo sistema RankBrain. El hecho no hacía sino confirmar lo que el buscador lleva buscando desde hace años: ser cada vez no sólo más rápido, sino también más inteligente. Y lo será aún más en el futuro.

RankBrain es el nombre que Google utiliza para denominar a su sistema de inteligencia artificial que procesa las búsquedas. El método es capaz de aprender y reconocer nuevos patrones de búsqueda y contenido y de esta manera mostrar los SERPS basándose en su nuevo conocimiento y conocimiento anterior. RankBrain relaciona unas palabras con otras en forma de vectores matemáticos. Entender cómo funciona este sistema de palabras conectadas es el principal reto al que se enfrentan los SEO.

¿Qué cambia entonces?

El objetivo número 1 de RankBrain es dar respuesta a queries complejas, pero en mi opinión RankBrain viene a mejorar Hummingbird y sus búsquedas semánticas. El principal cambio en SEO será el keyword research. Ya no nos valdrá solo con el típico “Qué es y cómo funciona…” y tendremos que ser mucho más abiertos y flexibles con las palabras que acompañan al texto. Además, las keywords que hoy posicionan, pueden dejar de hacerlo en el futuro. RankBrain aprende en tiempo real y nunca deja de hacerlo.

Ejemplos:

El primer resultado fue un artículo de Coca Cola que a priori no había sido optimizado por un SEO.

Ejemplo RanBrain de Google

El primer resultado fue un artículo de ICEMD, que sí tiene un title optimizado para buscadores.

 

Conclusión

No hay fórmulas mágicas para posicionarse en Google, ni palabras clave infalibles. RankBrain entiende que a cada búsqueda le corresponde un SERP lo más relevante posible para el usuario y qué si alguien busca qué es el tomate, no quiere artículos que digan “qué es el tomate”, sino que expliquen que el tomate es una fruta.

SEO de Calidad, Claridad y Cofianza

Suscríbete a nuestra NewsLetter

Más del blog


Dejar un Comentario