Leyendo el otro día un artículo de sobre la posibilidad de optimizar los meta datos editando una entrada de WordPress (disculpad que no mencione, pero no recuerdo de quién era y no lo encuentro), se me ocurrió una cosa: ¿funcionaría también con las meta redirecciones?
Es decir, ¿implementar un meta refresh 0 funcionaría si lo situamos dentro del contenido? Pues bien, la respuesta es sí. Hice la prueba y la página hizo una redirección sin problemas. Evidentemente, la redirección tarda más tiempo en surgir efecto porque Google tiene que procesar la web
Problema
Al ir dentro de una entrada, al hacer el experimento se redireccionaba todo el blog porque esta entrada estaba a su vez íntegra en la Homepage. Podríamos evitar esto con la mayoría de plantillas haciendo que este artículo tuviera solo una categoría nueva que no se mostrara en ningún otro lugar de la web.
Google no lo recomienda
Google ya ha dicho en multitud ocasiones que el meta refresh redirect es un método que no recomienda. John Mueller dijo hace poco sobre este tema: “No lo recomendamos por dos razones: UX (mantiene la página en el historial del navegador) y el tiempo de procesamiento (tenemos que analizar la página para verla)”.
A meta refresh type redirect should just work. We don’t recommend it for 2 reasons: UX (it keeps the page in browser history, afaik) & processing time (we need to parse the page to see it). Once processed, it’s just like a redirect.
— John ☆.o(≧▽≦)o.☆ (@JohnMu) 2 de marzo de 2018
Si lo queréis usar como recurso último recurso, el meta sería de esta forma:
<meta http-equiv=”refresh” content=”0;URL=https://EJEMPLODEREDIRECCION.COM/”>
Hay que insertarlo vía html
More from our blog
See all postsEntradas recientes
- Google Discover: Cómo Funciona y Consejos para Aparecer en su Feed 5 junio, 2023
- E-A-T y SEO: La importancia en el Algoritmo de Google 9 septiembre, 2020
- Cómo los Quality Raters son claves en los resultados de búsqueda de Google 2 septiembre, 2020